El pasado mes de noviembre, en le última edición de Biocultura Madrid, realizamos una actividad que a nosotros nos parece muy interesante a la vez que divertida. Una cata a ciegas de bebidas vegetales.
Esta actividad ya se ha convertido en un clásico; la hicimos en Biocultura Barcelona y Biocultura Valencia, y repetimos en la edición de Madrid. A los asistentes les gustó mucho y pasaron un buen rato probando bebidas vegetales e intentando descubrir de qué cereal estaban hechas.
Una cata a ciegas consiste en el análisis sensorial de las bebidas y se analizan valores como si el olor es débil, intenso o agradable o si la textura es ligera o muy espesa… Se hace a ciegas, o sea, sin conocer las marcas precisamente para que el catador no se deje influenciar por la popularidad de una determinada bebida y otra.
Con esta actividad lo que intentamos es introducir a nuestros consumidores en una cata real de producto para conocer su organoléptico; es decir, sus propiedades. Os contamos brevemente cómo fueron nuestras catas.
CATA Nº 1 – BEBIDAS DE ARROZ
En la primera de ellas dimos a probar a los asistentes 3 bebidas de arroz para comparar entre ellas aspectos como el dulzor, la textura, la ligereza, el color de la bebida… Enumeramos 3 bebidas de arroz eco de distintas marcas, siendo la nº 2 la de Amandín, y empezamos con la cata. Tras probar las 3 bebidas, la bebida que más gustó fue la nº 1 con 9 votos, de un total de 19, seguida de la de Amandín con 7 votos y un total de 3 votos para la bebida nº 3.
Los asistentes destacaron de la bebida nº 1, su olor y sabor agradable, su color correcto y textura también agradable. De la bebida nº 2 (Amandín), coincidieron en que el olor era intenso, el color correcto y la textura adecuada. Algunos destacaron su dulzor. En cuanto a la bebida nº 3, la mayoría de asistentes coincidieron en destacar que tenía un color muy débil, casi imperceptible y una textura muy ligera.
CATA Nº 2 – IDENTIFICACIÓN DEL CEREAL
En la segunda cata se trataba de descubrir e identificar el cereal del cual estaba hecha cada bebida. Las opciones eran arroz, teff o avena y tenemos que decir que muy pocos de los asistentes acertaron con la respuesta. La verdad es que no es nada fácil identificar un cereal si no estás acostumbrado a su sabor.
Tan sólo 6 personas de los 19 asistentes acertaron que la bebida nº 1 era de teff; 4 personas identificaron la segunda bebida como bebida de arroz y tan sólo 3 personas acertaron con que el cereal de la 3ª bebida era la avena. De las tres bebidas, la que más gustó fue la bebida de arroz. De ella, nuestros catadores destacaron su olor y textura agradables, así como su dulzor intenso. Del teff, muchos comentaron que nunca habían probado un sabor igual y que el olor del cereal era bastante intenso pero de sabor agradable.
CATA Nº 3 – HORCHATAS DE CHUFA
Finalmente, en la tercera cata, la de horchatas, los asistentes tenían que comprar entre ellas, 3 horchatas ecológicas. Amandín era la horchata nº 1 y fue la que más gustó con 8 votos, seguida muy de cerca por la nº 2, con 7 votos. La horchata nº 3 tan sólo obtuvo 1 de los votos.
A nuestros catadores les pareció correcto y agradable el olor y el color de las 2 primeras horchatas, así como la textura. No pensaron lo mismo de la nº 3, de la que comentaron su olor a chufa débil, casi imperceptible, el color mate del líquido y su textura ligera. En concreto de la horchata Amandín comentaron su intenso dulzor.
Y hasta aquí nuestra cata de bebidas vegetales de Biocultura Madrid. Queremos agradecer a todos los asistentes a la cata, su implicación y su colaboración. Actividades como estas son muy valiosas para nosotros para entender mejor a nuestros consumidores y conocer mejor sus gustos. ¡Gracias a todos por vuestra asistencia!