Bebida de Teff está elaborada con éste cereal de origen tan exótico. Situada en el conocido como Cuerno de África, Etiopía tiene una cultura, unas costumbres y unas tradiciones muy distintas a las nuestras. Empezando por su gastronomía (Restaurantes etíopes en España) y terminando por su alfabeto. Hoy hablamos de algunos de los rasgos más característicos de éste país.
Escritura etíope
La escritura o alfabeto etíope se desarrolló para escribir el idioma ge’ez, hablado en el norte de Etiopía. Se trata de un tipo de escritura alfasilábica, o lo que es lo mismo, una escritura en que cada letra corresponde a un sonido. También podemos entenderlo como un alfabeto fonético.
Tiene sus propios caracteres y se conoce como abugida, o lo que es lo mismo, sistema de escritura. Aquí os dejamos algunas imágenes de éstos caracteres para que podáis visualizarlos ¡es de lo más interesante!
Escritura etíope: Génesis
Calendario etíope
Si ya habíais descartado la idea de viajar en el tiempo… ¡no tan deprisa! Aunque parezca mentira, hemos encontrado la forma de hacerlo. Una de las singularidades que hacen de Etiopía un país tan especial es su calendario. Al contrario de lo que podamos pensar, los etíopes no viven en el año 2017.
Se rigen por un calendario solar conocido como Ge’ez, cuyo origen se remonta al antiguo calendario copto o alejandrino. Debido a las diferencias que tiene con el calendario gregoriano (con el que nos regimos nosotros), existe una variación de 7 años respecto a éste. Para ellos, el año empieza el día 11 de septiembre y consta de 12 meses de 30 días y un mes, conocido como Pagume, de unos cinco o seis días, dependiendo de si el año es bisiesto.
Curiosamente, hasta el 12 de septiembre de 2007 (según nuestro calendario) los etíopes no celebraron la entrada al nuevo milenio.
Para conocer más detalles sobre éste calendario y sus peculiaridades,
entra aquí.
Fuentes:
Calendario etíope;
Escritura etíope;
Amárico de guerrilla;]]>