Alf Mota es profesor de cocina y chef terapéutico personal.
En su proyecto MacroSeny tiene dos objetivos principales: “Transmitir el respeto, el sentido, el afecto y la atención que se le tiene que dar a la preparación y a la ingesta de los alimentos. Así como, compartir conocimientos esenciales para una mejor calidad de vida.”
Su formación profesional en alimentación y salud incluye conocimientos en macrobiótica, nutrición y dietética, cocina aplicada a la dietoterápia y agroecología.
Más allá de la cocina, se dedica a la divulgación mediante charlas, conferencias y colaborando con diferentes medios de comunicación.
En Amandín hemos tenido el placer de entrevistarle, sigue leyendo y conoce más detalles sobre este visionario.
Tu nombre real:
Alf Mota.
¿A qué te dedicas en tu día a día?
Principalmente a la docencia en cocina y alimentación ecológica, saludable y terapéutica en distintas escuelas y centros de formación en Barcelona, Girona, Madrid y Euskadi Actualmente colaboro como profesor en el curso de profesionalización en alimentación y cocina ecológicas del programa Emplea Verde promovido por la Fundación Biodiversidad y la Asociación Vida Sana en las comunidades de Madrid, Andalucía y Canarias.
También colaboro como cocinero en un restaurante cooperativa y centro social en el pueblo donde resido, Sant Celoni (Barcelona).
Creo y escribo contenidos sobre gastronomía ecológica y alimentación saludable para diversas empresas del sector ecológico. Imparto clases de cocina terapéutica personalizadas a particulares.
¿Desde cuándo te interesas por la cocina?
Mi madre era cocinera y en mi familia hay muchos profesionales que se dedican a la restauración, hostelería y turismo.
Aunque durante mi adolescencia no aspiraba a dedicarme profesionalmente a ello, durante muchos fines de semanas y en las vacaciones escolares ayudaba en la cocina, tanto en casa como profesional. En mi casa siempre se ha cocinado muchísimo y todos colaboramos desde muy peques.
Estudié periodismo y ejercí esta apasionante profesión en Lisboa. Hice un trabajo documental en el primer curso de la universidad sobre la industria alimentaría“convencional” y cambié radicalmente mi alimentación y estilo de vida.
Eso ha implicado entender la alimentación y la cocina desde la perspectiva del crecimiento personal. Investigué y estudié todo lo que estaba a mi alcance sobre alimentación saludable basada en vegetales y sobre ecología.
Dejé el periodismo para poder viajar visto que el idioma era un limitante a la hora de encontrar empleo en el extranjero. En las cocinas el lenguaje que realmente importa son los gustos y también los gestos, sabores, aromas, texturas … y para mí, sobretodo son las emociones que son universales. Volví a trabajar en las cocinas pero con un nuevo enfoque y motivación: La gastronomía ecológica y saludable.
Tu ingrediente favorito:
La sal, la chispa de la vida.
Tu plato favorito:
Depende de la estación y de cómo me siento…. Hay muchos platos que me encantan y que su en momento me dan mucha satisfacción que va más allá de mi paladar, confieso que es curioso y bastante fácil de contentar.
En invierno me encanta las sopas contundentes con caldo de miso y otros platos de cuchara, los aristosos con cremas vegetales me dan confort, me calientan y me dan ánimo. En primavera y verano las súper ensaladas con variedad de hojas crujientes y ricas vinagretas con base de cremas de frutos secos que combinadas con zumo de limón o vinagre de manzana, arroz o umeboshi. También las cremas o los batidos en que se combinan verduras, fruta de temporada y bebidas vegetales.
Soy muy fan de las algas marinas , de los alimentos fermentados, de los cereales integrales bien cocinados. Disfruto comiendo legumbres en todas sus variantes culinarias. Son ideales como base de los patés vegetales junto con especias y hierbas frescas sobre una tostada de pan integral con levadura madre… ¡Hay tantos platos buenos, sencillos y saludables que se pueden preparar y no puedo elegir solo uno como favorito!
¿Cuándo empezaste el blog?
Tengo una web www.macroseny.com y en el apartado blog se pueden encontrar artículos que vengo publicando desde quizás hace unos 8 años.
Todos los meses escribo dos artículos para la revista gratuita de los supermercados ecológicos Veritas que se edita tanto en versión de papel sostenible, como se puede consultar la versión online y descargar, en castellano o en catalán. Uno de los artículos mensuales es sobre alimentos vegetales de temporada, de modo a que se les saque el máximo provecho en la cocina y el segundo artículo mensual tiene que ver con la relación entre la alimentación y las emociones.
Colaboro con un programa de radio que puedes escuchar los podcast en mi web y en las radios donde se emite el programa en Catalunya y en Andorra.
Actualmente publico con mayor frecuencia, casi a diario, en mi cuenta de Instagram @alfmota y en la página de facebook MacroSeny por Alf Mota.
¿Tienes algún cocinero de referencia? ¿A quién admiras?
Son muchos los profesionales de la cocina con un enfoque saludable que admiro y me inspiran desde hace mucho tiempo, lo siento por dejar de mencionar a muchos de ellos para no hacer una lista demasiado extensa…
Los más mediáticos: Carmen Ruscalleda, Rodrigo de la Calle y Xavier Pellicer. En el extranjero: Rebecca Katz, Marie La Fôret y los hermanos Derek y Chad Sarno. Muy cerca y presentes: David Olivé, Mireia Anglada y Montse Vallory.
¿Desayunas? ¿Qué desayunas?
Si! Suelo desayunar. Hay veces que desayuno porridge, otras veces tostadas.
En verano batidos y smoothie bowls o licuados vegetales…
Los días de fiesta y que tengo más tiempo me gusta preparar un desayuno más caprichoso como las tortitas de trigo sarraceno.
Cuando hace mucho frío me gusta desayunar sopas.
¿Té o café?
Ambos me gustan, pero me asienta mejor el té.