La palabra veganismo tiene un significado simple a la vez que preciso, quiere decir doctrina en que los humanos viven sin explotar a los animales. En otras palabras, es la práctica de abstenerse de consumir productos de origen animal. Una ética, una filosofía, una forma de vivir.
Los veganos siguen una alimentación sin productos de origen animal: huevos, lácteos, carne, pescado, marisco, o incluso la miel. Cualquier alimento que tenga origen animal se rechaza en la dieta vegana. La diferencia de la dieta vegetariana, se encuentra en que esta última sí que se consumen los productos animales, siempre que no ocasionen la muerte del animal. Entonces la dieta vegetariana puede incluir alimentos como la leche, el yogur, el queso o la miel.
Así pues, el sello vegano garantiza que se trata de un producto que no contiene ingredientes o productos procedentes de animales sacrificados. Un reconocimiento rápido y claro basado en normas reconocidas a nivel europeo.
Un poco de historia…
¿Dónde y cuando nace el sello?
La Etiqueta Vegetariana Europea http://www.v-label.info fue creada por un artista italiano, el profesor Bruno Nascimben y presentada para su uso a nivel mundial en el congreso de la EVU (European Vegetarian Union) celebrado en 1985 en Italia. Desde entonces muchas organizaciones veganas y vegetarianas la han adoptado como símbolo. De hecho, el más usado a nivel mundial.
La Unión Vegetariana Europea (European Vegetarian Union) http://www.euroveg.eu es la organización que agrupa la mayoría de grupos vegetarianos de Europa. Entre sus objetivos está el de informar a los ciudadanos e identificar fácilmente tanto los productos como los servicios vegetarianos.
Así pues, el veganismo es un estilo de vida, una filosofía, cada vez más extendida y con más adeptos, que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a la vida.