666666666 info@amandin.es

¿Qué son las grasas?

Una alimentación adecuada debe satisfacer diariamente todas las necesidades nutricionales. Cuando comemos no sólo saciamos nuestro apetito sino que estamos aportando a nuestro organismo los nutrientes que necesita para la vida. Los nutrientes son sustancias que el cuerpo humano requiere para llevar a cabo distintas funciones y que sólo puede adquirir a través de los alimentos.
 
Para que los procesos del cuerpo humano se produzcan se necesita un intercambio de energía. Y nuestra energía procede de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas de los alimentos que ingerimos. Las necesidades energéticas de un individuo son la cantidad de energía que debe ingerir para compensar su gasto calórico.
 
Las grasas o lípidos aportan al organismo  fundamentalmente energía y son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Pero no debemos olvidar que según el tipo y cantidad de grasa que consumimos, debemos conocer la cantidad que es buena para nuestro organismo. Los lípidos pueden ser nuestros aliados o uno de los principales enemigos para la salud. Por eso es fundamental conocer qué tipo de grasas existen y cuántas debemos o podemos consumir.
 

La recomendación saludable es que en la alimentación diaria no haya más de un 30% de grasas.

 
Las grasas se dividen en saturadas e insaturadas:
 
1. Grasas saturadas: 
Proceden principalmente de la grasa animal (mantequilla, queso, carne grasa, yema de huevo), y de algunos aceites vegetales como el de coco o el de palma. El consumo excesivo de grasas saturadas puede ser un factor de riesgo cardiovascular.
 
2. Grasas insaturadas: 
Se dividen en mono-insaturadas (las que se encuentran principalmente en el aceite de oliva, frutos secos y semillas) y poli-insaturadas (entre las que destacan los Omega-3). Las grasas poli-insaturadas no pueden ser sintetizadas por nuestro organismo por lo que deben ser aportadas a través de la dieta. Se encuentran principalmente en el pescado azul y algunos vegetales.
 
El etiquetado nutricional sirve para informar al consumidor sobre las propiedades nutritivas de un alimento. En el etiquetado se mencionará principalmente los gramos de grasa por cada 100 gr de cada producto.
Pero en función de la cantidad de grasa que lleve el producto nos podremos encontrar las siguientes alegaciones de salud:

  • Sin grasa. Puede declararse que un alimento no contiene grasa si el producto no contiene más de 0,5 g de grasa por 100 ml de producto.
  • Bajo contenido de grasa. Puede declararse si el producto tiene menos de 1,5 g de grasa por 100 ml de producto.
  • Bajo contenido de grasas saturadas. Declaración permitida cuando la suma de ácidos grasos saturados y de ácidos trans en el producto no es superior  a 0,75 g de grasa por 100 ml de producto.

 
Fuente de Información:
– Hábitos de Alimentación y Salud · Instituto Omega 3.
– ¿Qué nos dice el etiquetado de alimentos? Guía para su mejor comprensión. CECU (Confederación de Consumidores y Usuarios)

Agricultura Orgánica

Congreso Internacional de Agricultura Orgánica. Durante los días 30 y 31 de juliol, podréis asistir a este congreso lleno de contenido muy interesante. Estrategias ecológicas, conservación de la biodiversidad, rotación de cultivo, abonos verdes, es decir, el manejo de la mejor manera posible de la agricultura ecológica.        ]]>

Fuente de Calcio

Hace unos meses escribíamos un post de Qué era el calcio. Ahora dedicamos este espacio a La Fuente de Calcio.
 
¿Qué significa que un alimento es fuente de calcio?
Cada vez es más frecuente ver en el envase de los productos mensajes como Fuente de Calcio, Fuente de fibra, Rico en…  Poco a poco nos vamos acostumbrando a ver este tipo de alegaciones pero ¿sabemos qué quieren decir? ¿Qué significa que un producto es fuente de calcio?
FUENTE DE CALCIO es una declaración nutricional recogida en el Reglamento 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, que cumple con las cantidades significativas para diferentes vitaminas y minerales de la Directiva 90/496/CEE relativa al etiquetado sobre propiedades nutritivas. Complementando esta legislación se encuentra el Reglamento 432/2012 de la Comisión Europea que recoge una lista de 222 declaraciones autorizadas de propiedades saludables  sobre:
1. La función de un nutriente u otra sustancia en el crecimiento, desarrollo y funciones corporales
2. Las funciones psicológicas y de comportamiento
3. El adelgazamiento, el control de peso, la disminución de la sensación de hambre, el aumento de la sensación de saciedad o la reducción del aporte energético de la dieta.
Este listado es el resultado de la labor realizada por la Comisión y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, en relación con las declaraciones de propiedades saludables presentadas  por todos los Estados miembros. Su objetivo es el de eliminar la publicidad engañosa que a menudo nos encontramos en el etiquetado de los productos que compramos. Las declaraciones que no aparecen en la lista, y que por tanto no están aprobadas, no se pueden utilizar.
Todos los fabricantes se basan en este listado a la hora de poner en el envase las propiedades que tiene cada producto alimenticio.
Así pues, la declaración Fuente de calcio puede utilizarse siempre y cuando el producto contenga como mínimo una cantidad significativa del mineral calcio. Debe aportar como mínimo un 15% de la cantidad recomendada de minerales, 120 mg en 100 ml de producto.
Entre las principales fuentes de calcio se encuentran la leche y sus derivados, los vegetales de hoja verde, las sardinas y anchoas, el aceite vegetal, las legumbres y algunos frutos secos como los cacahuetes o las nueces, entre otros. Pero lo que mucha gente desconoce es que las alagas son también una importante Fuente de Calcio. Concretamente el alga Lithothamnium Calcareum. Las algas calcáreas se extraen de cuencas oceanográficas y sus esqueletos son muy ricos en calcio.
* Por declaración de propiedades relativas al contenido de nutrientes se entiende una declaración de propiedades nutritivas que describe el nivel de un determinado nutriente contenido en un alimento.
 
Biobliografía y Fuentes:
– Reglamento  (UE) nº 432/2012.
– Reglamento (UE) nº 1924/2006.
– Directiva 90/496/CEE
¿Que nos dice el etiquetado de alimentos? Guía para su mejor comprensión. Gretel Cabrera y Yanina Gallego.

La importancia de la hidratación

¿Qué es la hidratación?
Todos sabemos que hidratarse es necesario para el buen funcionamiento de nuestro organismo, que debemos seguir una dieta sana, variada y equilibrada y realizar de manera constante una actividad física moderada. Pero… ¿Sabemos de dónde proviene la palabra hidratar?
 
El término hidratación proviene del término griego hydros, que significa agua, por lo tanto podemos entender que la acción de hidratar nuestro cuerpo se realiza mediante la toma de agua. Así pues, si el elemento que hidrata a nuestro cuerpo es el agua, podemos entender que el resto de bebidas nos hidrataran por el contenido de agua que hay en ellas.
El agua es fuente de vida y es esencial para la hidratación de nuestro cuerpo. Es el hidratante por excelencia; el más sano y el más natural. Por lo que una buena hidratación es importante para nuestra salud física y mental.
Nuestro cerebro se compone de un 90% de agua, la sangre de un 83%, la masa muscular de un 75% y los huesos de un 22%, así que podemos afirmar que el agua es uno de los principales componentes del cuerpo humano. Y para asegurar el buen funcionamiento de nuestros órganos y células es muy importante mantenerlo  bien hidratado en todo momento.
 
Consejos para  hidratar tu cuerpo:
Para poder hidratar nuestro cuerpo, es necesario el consumo del agua pero otros alimentos, cómo la fruta, la verdura o las bebidas, nos aportan el agua que necesitamos.

  1. Beber abundante agua. Ya hemos visto que el cuerpo humano está principalmente compuesto de agua, que pierde fácilmente con el sudor, la orina…por ello tenemos que reponerla para mantenernos hidratados y en buena forma. La cantidad que deberíamos consumir de agua para e buen funcionamiento del organismo seria un mínimo de 2 litros de agua diarios.
  2. Tomar variedad de bebidas: además de agua, beber infusiones, refrescos, zumos, lácteos, bebidas  vegetales, etc. Y en la variedad está el gusto.
  3. Consumir alimentos con agua. Beber agua no es la única forma de hidratarnos. ¡También se bebe y se come! Podemos proveer nuestro cuerpo de agua a través de frutas y vegetales.
  4. Evitar el alcohol. Las bebidas alcohólicas causan deshidratación ya que tienen efecto diurético.
  5. Evitar la cafeína. También el consumo de café, té y refrescos puede resecar nuestro organismo.
  6. Evitar la sal. A parte de provocar mucha sed, un exceso de sal puede provocar problemas de salud.

 
Para qué hidratar de manera correcta nuestro cuerpo:

  1. Mantener la salud
  2. Es muy importante y sobre todo para aquellas personas que realizan una actividad física
  3. Evitar lesiones
  4. Para que nuestras funciones vitales se realicen correctamente
  5. Para no sufrir una deshidratación o golpe de calor
  6. Evitar la retención de líquidos
  7. Mejor diluimos las sales minerales y son más fácilmente absorbidas por nuestro cuerpo

 
¿Cuáles son los colectivos que están más en riesgo?

  1. Niños
  2. Ancianos
  3. Embarazadas
  4. Lactantes
  5. Deportistas

Así que debemos aprender a escuchar el cuerpo cuando pide agua. A entender que la sensación de sed es la manera que tiene de pedirnos líquido. Que el agua es el principal elemento que compone nuestro organismo, y que sus pérdidas constantes debido a las funciones vitales, hace que debamos reponer y proveerle, sobre todo ahora que viene el calor. Mantener un nivel de hidratación adecuado es imprescindible para la supervivencia, la salud, el rendimiento físico y mental. Y recordad: ingerid agua incluso sin la ausencia de sed.

Qué es el calcio y qué aporta a nuestro organismo

¿Sabías que el calcio es el quinto elemento químico en orden de abundancia en nuestro organismo? Constituye el 2% del peso corporal y el 40% del contenido mineral total.
El calcio es un mineral que cumple una función muy importante en nuestro organismo. Y es que se trata de la esencia de nuestros huesos y dientes y, gracias a él, la salud de nuestro sistema óseo está en las mejores condiciones.
Sin embargo para que nuestro cuerpo absorba de manera adecuada el calcio es necesario la presencia de la Vitamina D  que participa en la mineralización de los huesos.
Es calcio es el mineral que encontramos con más abundancia en nuestro cuerpo y es que es fundamental para la formación de nuestro esqueleto. Por eso siempre le damos más importancia durante la infancia y la adolescencia, ya que es cuando se necesita más calcio en los huesos debido al crecimiento.
Además durante el embarazo y la lactancia es muy importante consumir alimentos ricos en calcio ya que para suplir las pérdidas de este mineral, necesitamos aumentar de manera considerable la cantidad de calcio que ingerimos. Tengamos en cuenta que nuestro cuerpo únicamente absorbe entre el 20 y el 40% de calcio ingerido.
Dónde se encuentra el calcio
La principal fuente de calcio se encuentra en la leche y los derivados lácteos, además también lo podemos obtener de aquellos pescados de los cuales podemos comernos las espinas como son las sardinas o las anchoas.
Los vegetales con hoja verde también son una fuente de calcio, así como el aceite vegetal, las legumbres y algunos frutos secos cómo los cacahuetes o las nueces.
Sin embargo, las algas marinas también son una importante fuente de calcio. Concretamente el alga Lithothamnium Calcareum. Las algas marinas están reconocidas científicamente como un alimento de alto valor nutricional.
Son un conjunto muy variado de vegetales que viven ligados a la vida acuática; en el agua del mar es donde encuentran todos los elementos necesarios para su desarrollo. La luz solar es su fuente de energía.
El alga Lithothamnium Calcareum es un alga roja perteneciente a la familia Corallinaceae, que por su forma se asemeja al coral. En Bretaña concretamente, crece en fondos arenosos a una profundidad de unos 30 metros, y lo hace muy lentamente (aproximadamente 1 mm por año), hecho que le da tiempo para filtrar y absorber grandes cantidades de nutrientes desde el mar, en especial calcio y magnesio que es capaz de retener debido a su gran porosidad.
 
Bibliografia:
-Efecto del calcio de la dieta sobre el peso corporal y características del perfil energético y mineral en ratones. Maria Gomez Sanchez. Universidad de Valladolid.
-www.setalg.com
-www.algamar.com

¿Vegano?

Los más observadores os habréis dado cuenta que recientemente hemos incorporado un nuevo símbolo en algunos de nuestros briks. Se trata del logo vegano. ¿Pero, qué significa esto? ¿Qué quiere decir que un producto es vegano?
La palabra veganismo tiene un significado simple a la vez que preciso, quiere decir doctrina en que los humanos viven sin explotar a los animales. En otras palabras, es la práctica de abstenerse de consumir productos de origen animal. Una ética, una filosofía, una forma de vivir.
 
Los veganos siguen una alimentación sin productos de origen animal: huevos, lácteos, carne, pescado, marisco, o incluso la miel. Cualquier alimento que tenga origen animal se rechaza en la dieta vegana. La diferencia de la dieta  vegetariana, se encuentra en que esta última sí que se consumen los productos animales, siempre que no ocasionen la muerte del animal. Entonces la dieta vegetariana puede incluir alimentos como la leche, el yogur, el queso o la miel.
Así pues, el sello vegano garantiza que se trata de un producto que no contiene ingredientes o productos procedentes de animales sacrificados. Un reconocimiento rápido y claro basado en normas reconocidas a nivel europeo.
Un poco de historia…
¿Dónde y cuando nace el sello?
La Etiqueta Vegetariana Europea  http://www.v-label.info fue creada por un artista italiano, el profesor Bruno Nascimben y presentada para su uso a nivel mundial en el congreso de la EVU (European Vegetarian Union) celebrado en 1985 en Italia. Desde entonces muchas organizaciones veganas y vegetarianas la han adoptado como símbolo. De hecho, el más usado a nivel mundial.
 
La Unión Vegetariana Europea (European Vegetarian Union) http://www.euroveg.eu es la organización que agrupa la mayoría de grupos vegetarianos de Europa. Entre sus objetivos está el de informar a los ciudadanos e identificar fácilmente tanto los productos como los servicios vegetarianos.
Así pues, el veganismo es un estilo de vida, una filosofía, cada vez más extendida y con más adeptos, que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a la vida.

Pin It on Pinterest