666666666 info@amandin.es
Ayuno y detoxificación

Ayuno y detoxificación

Desde hace un tiempo vemos que el concepto “Detox” ha cobrado protagonismo en cuanto a tendencias y modas dietéticas, algo que celebramos los que venimos del naturismo ya que la depuración orgánica es –o debería ser- una práctica higienista habitual.
Pero…

¿Qué diferencia hay entre el ayuno y una detoxificación?

El ayuno es la abstención de consumir alimentos sólidos durante un tiempo determinado. De hecho cada día ayunamos algunas horas, desde que hacemos nuestra última comida por la noche  hasta el momento en que nos levantamos y des-ayunamos. Durante esas horas el organismo aprovecha para hacer tareas de reparación celular y de eliminación de toxinas. Esto lo podemos observar por la mañana cuando tenemos la lengua blanca, aliento fuerte, saliva espesa, orina oscura…Pero al momento que ingerimos alimento, el proceso de limpieza se para.
Desde la antigüedad el ayuno siempre ha sido considerado un camino hacia la salud, un medio a través del cual potenciar la fuerza curativa natural del cuerpo; siempre se practicaba durante la enfermedad. Actualmente el ayuno bien puede formar parte de una práctica espiritual o bien puede ser una auténtica “limpieza a fondo” de nuestro organismo, período durante el cual se busca apoyar las vías de eliminación (hígado, riñones, piel, sistema linfático, intestinos y pulmones) con agua, infusiones, caldos y/o zumos.
Para quien no se atreva con un ayuno está la alternativa de “hacer un detox”, es decir una depuración orgánica en la cual aunque haya muchas restricciones alimentarias, se puede comer sólido: básicamente verduras y algo de fruta, caldos, infusiones, zumos y batidos.
El perfil de los actuales programas detoxificantes tiene un carácter preventivo aunque también resulta de utilidad a las personas que tienen enfermedades crónicas. Sin embargo NO hay que padecer ningún trastorno importante de salud para hacer una depuración orgánica, se puede utilizar como una medida terapéutica para aumentar la vitalidad y hacer más fuerte nuestro sistema inmune.
Podríamos hacer una comparación entre limpieza orgánica y limpieza de nuestra casa (al fin y al cabo nuestro organismo es nuestra casa interna) ¿para qué limpiamos?: por razones de higiene, para que no se acumule la suciedad, de paso hacemos orden, recogemos, a veces aprovechamos para tirar algo que está estropeado…es agradable, nos sentimos bien. En el interior del cuerpo ese sentirse bien se traduce en un fenómeno bioquímico llamado “homeostasis”. La homeostasis es el equilibrio interno. Para que las células de nuestro cuerpo puedan vivir y funcionar correctamente tienen que mantenerse en un ambiente constante, tanto en su interior celular como en el líquido extracelular. Si hay desequilibrios el cuerpo tiene mecanismos para intentar equilibrar  pero si estos son excesivos o frecuentes, empiezan a haber trastornos.
Esos desequilibrios a veces se dan por excesos y otras veces por carencias:

Por exceso: de mucus, de acidificación, de toxinas.
Por defecto o carencia: falta de enzimas digestivas (presentes en los alimentos crudos), poco ácido clorhídrico, falta de nutrientes, flora protectora pobre…

Los síntomas que pueden explicar estos desequilibrios, es decir cómo nos comunica el cuerpo esta situación, se pueden traducir en:

  • Aumento de la sensibilidad externa: aumento de alergias, intolerancias a algunos alimentos
  • Cansancio inexplicable, sueño interrumpido o insomnio
  • Alteración del estado de ánimo (depresión, ansiedad, irritabilidad)
  • Dolor articular y/o muscular
  • Dolor de cabeza, en cuello y hombros
  • Malas digestiones, acidez, hinchazón abdominal gases, mal aliento, deposiciones con olor fuerte, orina oscura.
  • Retención de líquidos, sobrepeso
  • Infertilidad, disminución del deseo sexual
  • Problemas de piel: eccemas, erupciones, úlceras bucales
  • Disminución de la concentración y capacidad de pensar

La importancia de eliminar toxinas radica en que éstas dañan al cuerpo de forma acumulativa, si las vías de depuración del cuerpo se sobrecargan, los metabolitos tóxicos se acumulan y la sensibilidad a otras sustancias químicas que normalmente no son tóxicas, se hace cada vez mayor. Pero no hay que pensar que las toxinas sólo están en el aire y en el agua, es más no hemos de pensar que sólo están fuera de nosotros sino que también nosotros las generamos internamente.

  • Toxinas externas o exógenas: en términos técnicos se llaman “xenobióticos” (xeno: extraño; bio: vida), es decir que son sustancias extrañas a la vida, no naturales. La lista sería bastante larga pero abreviando podríamos mencionar: contaminación ambiental, alimentación no ecológica, tabaquismo, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumes, pinturas del hogar, metales pesados, algunos métodos de cocción…
  • Toxinas internas o endógenas: desequilibrio de hormonas, estrés, supresión de emociones, inflamación, infecciones, sobre crecimiento de flora bacteriana de putrefacción, productos del metabolismo (CO2, ácido láctico, oxalatos)…Si comemos un exceso de proteínas por ejemplo se pueden acumular residuos como el amoníaco la urea o el ácido úrico.

Como véis tenemos buenas y poderosas razones para estar a favor de las depuraciones orgánicas. Y si no sabéis por dónde empezar apuntaros a una “detox” y si ya habéis probado con una detox, ¿porqué no intentar un ayuno? Una recomendación: buscar un profesional cualificado en el tema para que os apoye y guíe.
¿Quieres las recetas del último taller de caldos detox con Adriana Ortemberg?

Descárgatelas aquí.

Adriana Ortemberg. Naturópata e instructora en alimentación saludable

3 trucos para vivir mejor en verano

Recientemente en Amandín hemos elaborado un recetario para vosotros en el que se recogen no sólo variedad de recetas, sino también información sobre los alimentos de temporada y consejos para vivir mejor en cada época del año. Como ya es verano y el calor aprieta, nos gustaría desarrollar los tres consejos que podréis encontrar en el apartado de Verano.
 

  1. El Naranja pega con todoEn verano siempre es más fácil tomar frutas y verduras, en ensaladas o postres, y por eso recomendamos el consumo de alimentos de color naranja, dado que son una fuente importante de Vitamina C. El color naranja de estos alimentos se debe a unos pigmentos vegetales que se llaman carotenos y están presentes en los alimentos de éste color. Se conoce que este tipo de alimento tiene diversos efectos beneficiosos, sobre todo en sus propiedades antioxidantes:- Proporcionan protección contra la enfermedad cardiovascular.
    – Son eficientes protectores contra algunos tipos de cáncer: próstata, pulmón o estómago.
    – Nos ayuda a protegernos contra la formación de cataratas y la degeneración muscular. 
    El beta caroteno es el tipo de caroteno más importante para nuestra salud dado que una vez entra en nuestro organismo, se transforma en Vitamina A.
    ¿Qué dónde podemos encontrar estos elementos?
    Pues en la zanahoria, la calabaza, el mango, los albaricoques, la naranja, la papaya, el boniato y otras frutas o verduras de color amarillento o anaranjado.

 

  1. El Salvado nos ayudaViajar, cambios de horario, vacaciones, variaciones en la alimentación… La cantidad de cambios que realizamos en verano aumentan considerablemente en contraste al resto del año y nuestra alimentación se ve afectada muchas veces por estas condiciones. Como consecuencia, se producen cambios en nuestro tránsito intestinal que pueden ocasionar problemas de estreñimiento. Aquí es donde el salvado cobra protagonismo.¿Qué es el salvado?Se trata de la cubierta exterior de los cereales que protege el grano de factores ambientales. Podemos hablar de salvado de trigo, de avena, de centeno… Su contenido en fibra nos ayudará a regular nuestro tránsito intestinal y solucionar el estreñimiento ocasional. Podemos tomarlo, por ejemplo, incorporando una cucharadita en el desayuno (en un yogur, el café, la leche, en batido de frutas…)
  1. Nuestra amiga la HidrataciónHidratarnos es importante en todas las épocas del año, pero cobra especial  importancia durante el verano: el calor hace que nos deshidratemos más fácilmente. Es importante beber agua aunque no tengamos sed, de este modo nuestro cuerpo nunca pierde las reservas de agua que necesita para estar sano. El agua es fuente de vida y es esencial para la hidratación de nuestro cuerpo. Es el hidratante por excelencia; el más sano y el más natural. Una buena hidratación es importante para nuestra salud física y mental.Se recomienda beber de 1.5 a 3 litros de agua al día, aunque también cuentan las infusiones y caldos de verduras que contengan líquidos. ¿Quieres más consejos sobre cómo mantenerte hidratado? ¡Consulta ésta entrada del blog!

 
Estos son algunos de los consejos que debemos seguir para mantener nuestro cuerpo preparado y sano durante el verano que tenemos por delante.
 
¡No dudes en ponerlos en práctica!

7 canales de YouTube para Yoguis

«El yoga es un camino hacia la libertad. Con su práctica constante, nos podemos liberar del miedo, la angustia y la soledad.» – Indra Devi.
Si nos sigues la pista, ya debes saber que en Amandín nos encanta el Yoga.
No te vamos a contar los grandes beneficios que tiene, para tu cuerpo y para tu mente. Si ya eres un Yogui o una Yoguini, habrás experimentado la serenidad de conectar con tu interior. Si todavía no has empezado, te animamos a que te propongas este nuevo reto y te lo vamos a poner muy fácil.
Hoy te hemos preparado una lista con nuestros 7 canales favoritos de Yoga en YouTube.
Siguiendo sus vídeos podrás ponerte en marcha desde casa; tan sólo necesitarás ropa cómoda y una esterilla para el suelo. Además, nos ofrecen diferentes niveles, y por este motivo te pueden ir genial tanto para iniciarte como para aprender nuevas asanas si ya tienes experiencia.
1. Somos Gaia
https://www.youtube.com/user/aommtelevision
2. Yogahora
https://www.youtube.com/channel/UCrIkK-8VXykVehqQDiHpo1Q
3. Xuan Lan Yoga
https://www.youtube.com/channel/UCKQgiVPqEPU0tImAjFG5lNA
4. MalovaElena
https://www.youtube.com/channel/UCb-ODDTys9PeeSyreyh___w
5. Yoga with Adriene (en inglés)
https://www.youtube.com/user/yogawithadriene
6. Tara Stiles (en inglés)
https://www.youtube.com/channel/UCa5OCJkZgtbIkaB1sA86XVA
7. Ekhart Yoga (en inglés)
https://www.youtube.com/channel/UCFYsO0t3zj0eJ_NcOlowTSA
 
Namaste querid@s 🙂
 

Las Tiendas Favoritas de Amandín en Barcelona

Seguro que en tu ciudad tienes tus tiendas de referencia, pero también es posible que haya comercios que aún no conoces. Están ahí pero nunca has entrado y tal vez te estás perdiendo muchas cosas por descubrir.
También nos pasa a menudo que cuando viajamos, no sabemos en qué lugares podemos hacer una parada para comprar algunos víveres, como por ejemplo comida para llevar o unos snacks saludables y ecológicos para tenerlos en nuestra mochila y reponer energías.
Por eso, en Amandín vamos a recorrer algunas ciudades de nuestra geografía y te vamos a contar cuáles son nuestras tiendas preferidas.
Hoy es el turno de Barcelona con su singular arquitectura, su estilo de vida urbanita y sus grandes avenidas ideales para ir de compras. Aquí tienes nuestra lista:
 

  • Cal Fruitós

Disponen de tienda online:
https://www.calfruitos.com/search?q=amandin
 

  • Món Viu

http://monviu.com
 

  • Bio Nana

También puedes comprar tus productos desde casa:
https://www.bio-nana.com/ca/cerca.html?text=amandin
 

  • Bio Barri BCN

Carrer de Méndez Núñez, 18, Bajos.
 

  • Grans de la Terra

También tienen tienda online:
https://gransdelaterra.com/?s=amandin
 

  • Renobell

https://jrenobell.es/
 
¿Ya las conocías?
Si vives en Barcelona o si estás allí de paso, vísitalas, te van a gustar seguro.

Las palabras de Lauri

“Para vivir felices necesitamos llenarnos de herramientas que nos ayuden a gestionar los retos que se nos presentan y a disfrutar la vida que creamos.”
Laura Bengochea, Lauri para los amigos, es una mujer fuerte y creativa.
Hace años que es nuestra colaboradora ideando recetas saludables y deliciosas con nuestros productos, haciendo fotografías con “alma” y organizando talleres que van más allá de reunirse para cocinar y que integran diferentes actividades junto con sensaciones y sentimientos.
Ella es la mente inquieta que se encuentra tras el proyecto Mi Taller de Bienestar , un espacio en el que ayuda a muchísimas personas a mejorar diferentes aspectos de su día a día.
Hoy tenemos el honor de compartir la biografía de Lauri escrita por ella misma, palabras sinceras y llenas de vida. Esperamos que disfrutes de esta lectura tanto como lo hemos hecho en Amandín.

Hace 5 años hice el cambio en mi alimentación al descubrir que mi falta de energía era a causa de la candidiasis intestinal y no por ser delgada.

Toda la vida escuchando: ¡es que no compensas tu peso con la altura!

Por ser profe de educación física, creía que comía sano, ya que no consumía fritos, pero me atiborraba de dulces porque estos me daban un chute de energía y encima tenia la suerte de no engordar. Esto duraba muy poco tiempo, al rato mi cuerpo pedía más dulce, con lo cual era un bucle. 

Sensación de debilidad / un dulce / energía rápida de corta duración / otro dulce / hambre emocional = candidiasis.

A partir de comprenderlo, retire de mi vida el #azúcar (en ese momento toda, ni siquiera un dátil), retiré los #lácteos y el más difícil de todos el #gluten.

Mi vida cambió en tan solo 15 días.

Y a partir de ahí entendí la relación entre las EMOCIONES y la NUTRICIÓN y de ese modo nace Mi Taller de Bienestar: un espacio donde se Cocinan Emociones y se transforman recetas tradicionales en recetas sin gluten, sin lactosa, sin azúcares refinados y muchas veces veganas, para poder ayudar a todos los que me sigan y principalmente un espacio donde se integran el CUERPO, la MENTE y el ESPÍRITU.

Integré todo lo aprendido, Psicología del esfuerzo y el Deporte, Nutrición Holística, Biodescodificación, Flores de Bach, y al día de hoy sigo estudiando, documentando y experimentando cosas nuevas para ofrecerte el mejor servicio adaptándolo a tus necesidades y objetivos, mediante talleres, clases personalizadas, etc.

Quizás crees que vienes a cocinar y te sorprendo pintando un mándala y meditando con mantras, o que vamos a salir a correr y al final nos zambullimos al mar, o subimos la autoestima con un maquillaje bio… Por eso como dice mi cartel de hoy NO TE PONGAS ni ME PONGAS una ETIQUETA, 

Sólo ESCUCHA A TU CUERPO. “NO SIGAS UNA MODA”.

Prueba, comprueba, experimenta, infórmate, documéntate y haz tu mejor versión.

Una versión que va cambiando.

Este año cumpliré 46!!! Imagínate las veces que he cambiado para ser la hoy soy.”

SIMPLEMENTE LAURI: SIN ETIQUETAS

 
Si quieres conocer más de Lauri, sigue el enlace para leer la entrevista completa que le hicimos en nuestro blog: https://amandin.com/34671/

Conociendo mejor a Gloria Carrión de @lagloriavegana

Gloria es una persona activa y una enamorada de la cocina. Sus recetas levantan pasiones entre millones de fans en las redes sociales de @lagloriavegana.
Es la autora de www.lagloriavegana.com y del libro Recetas Veganas Fáciles, donde encontraréis sus últimas creaciones y mucha inspiración. Además, imparte talleres de alimentación 100% vegetal y es una de las pioneras en aplicar la técnica del Batch Cooking; como podemos ver en su curso online Veggie to Go, centrado en la preparación de tuppers y en la planificación semanal para comer de forma saludable.
En Amandín hemos tenido el placer de conocer mejor a Gloria, saber que le apasiona y de dónde viene ese arte que tiene cocinando.
Tu nombre real:
Gloria Carrión Moñiz.
¿A qué te dedicas en tu día a día?
Soy creadora de contenido digital gastronómico, autora del libro “Recetas veganas fáciles” e imparto talleres de cocina saludable 100% vegetal.
¿Desde cuándo te interesas por la cocina?
La pasión por la cocina me viene desde niña. Mi abuelo era cocinero y me encantaba ver cómo creaba sus recetas.
Tu ingrediente favorito
No podría decirte uno en concreto. Me gusta mucho variar en la cocina.
Tu plato favorito
Cuscús con verduras.
¿Cuándo empezaste el blog?
En 2015.
¿Tienes algún cocinero de referencia? ¿A quién admiras?
Tengo muchas compañeras y compañeros a las que admiro, pero siempre me ha gustado mucho el trabajo de Mireia Anglada.
¿Desayunas? ¿Qué desayunas?
Siempre. Fruta, pan integral con aguacate o crema de frutos secos y un café con bebida de avena.
¿Té o café?
Café.

Pin It on Pinterest