666666666 info@amandin.es

Semillas de cáñamo ¿qué son?

Debido a la presentación de la nueva Crema de Nueces con Cáñamo Eco de Amandín, hoy vamos a hablar de sus propiedades nutricionales. Seguro que no es la primera vez que oís hablar de esta planta pero, ¿realmente sabemos qué son las semillas de cáñamo? ¿De dónde provienen o cuáles son sus propiedades nutricionales y sus beneficios si las introducimos en nuestra alimentación?
Las semillas de cáñamo provienen de la planta Cannabis Sativa. Se llama cáñamo industrial a las variedades de esta planta destinadas al uso industrial y alimentario. Por lo tanto, su contenido en  tetrahidrocannabinol (THC), cannabinoide de efecto psicoactivo, es prácticamente nulo (0.2 %) si lo comparamos con otras subespecies o variedades de la planta Cannabis Sativa de las cuales se obtiene la marihuana (0.5-5%) (1).
El cáñamo es una de las plantas cuyo uso por parte del ser humano se remonta miles de años atrás: entre sus propiedades y aplicaciones encontramos la elaboración de cuerdas, ropas e incluso la confección de papel. Es una planta muy útil y se adapta a todo tipo de terreno, incluso a los más pobres en minerales, y no necesita pesticidas para asegurar su crecimiento.
Pero no sólo podemos usarla para elaborar pinturas y aceites, ¡sino que podemos incorporarlas a nuestra cocina y recetas! Es posible consumir semillas de cáñamo enteras, como complemento en galletas o panes, trituradas, como condimento para ensaladas o sopas, o molidas en forma de harina, para masas de pizza, tartas o hamburguesas vegetales. Nosotros las hemos incorporado a la Crema de Nueces de Amandín y hemos obtenido un producto con alto contenido de ácidos grasos omega-3.
Es cierto que en el mercado podemos encontrar variedad de cremas de frutos secos y semillas, pero es un poco más difícil que estas sean 100% ecológicas, sin gluten, sin lactosa ni proteínas lácteas, sin azúcar de caña y sin grasas vegetales, tipo aceite de palma.
Como decíamos antes, la Crema de Nueces con Cáñamo tiene un alto contenido de ácidos grasos omega-3, que pueden clasificarse a su vez en omega-3 de cadena corta y de cadena larga. Los ácidos grasos omega-3 de cadena larga se encuentran en el pescado azul y los ácidos grasos omega-3 de cadena corta están presentes principalmente en los aceites de origen vegetal y las nueces. Una ingesta diaria de 2g de ácido alfa-linolénico, existente en estos productos,  contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo (2).
Además, la nueva Crema de Nueces y Cáñamo Eco nos aporta un alto contenido en grasas insaturadas (monoinsaturadas y poliinsaturadas). La sustitución de grasas saturadas por grasas insaturadas en la dieta contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo.
 
Y para celebrar que tenemos nueva crema de frutos secos, ¿qué tal si la probamos en una receta?
 
Wrap vegetal con Crema de Nueces y Cáñamo Eco
Ingredientes

 
Paso a paso

  1. Extender la crema de nueces y cáñamo por una de las caras de la tortilla de maíz.
  2. Poner un puñado de hojas de espinacas baby en la base, después la zanahoria y la remolacha cruda rallada, unos taquitos de queso feta y  por último espolvorear la quinoa previamente hervida.
  3. Salpimentar al gusto.
  4. ¡Enrollar la tortilla con cuidado, y listo!

 
*Fuentes:

  1. Fundació Canna. http://www.fundacion-canna.es/beneficios-nutricionales-semillas-canamo
  2. Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011. https://www.boe.es/doue/2011/304/L00018-00063.pdf

Veganea tu cocina con Miriam

Míriam Fabà, conocida cómo una Lechuguita, ha revolucionado los vídeos en youtube. Ella con su salero y su frescura ha creado su canal; Veganeando, dónde va colgando vídeos en los que explica su rutina y receta un poco diferente. Sigue una dieta vegana. Le encanta cuidarse, y sobretodo sus gatos. Es encantadora y tiene el don para que la cocina vegana parezca muy pero que muy simple. Hoy la conoceréis un poco mejor.
 

  1. Tu nombre real

Míriam Fabà Hernández.

  1. A qué te dedicas en tu día a día

Me dedico a mi proyecto personal y culinario, veganeando.com, que dentro recoge varios subproyectos.

  1. Desde cuando te interesas por la cocina

Siempre me ha gustado pasar largos ratos en ese espacio de la casa, mi primera degustación en la cocina fue un ajo crudo mientras mi madre estaba despistada y mi primera receta fueron unos muffins muy esponjosos, hace más de diez años.

  1. Tu ingrediente favorito

¡¡Qué pregunta tan difícil!! Seguramente sea la levadura nutricional aunque desayunar sin un plátano no es lo mismo.

  1. Tu plato favorito

¡¡Otra pregunta fácil!! Hahaha Patatas ecológicas horneadas a las finas hierbas, revoltillo de tofu con trigueros, cherry y Kala Namak, pan raw con cremoso de anacardos y germinadosnde alfalfa…
(Momento publi): ¡¡todas las recetas están en mi canal de Youtube!!

  1. ¿Cuándo empezaste el blog?

El 12 de febrero de 2014, ¡¡fue un gran día, estuve eufórica el resto de la semana!! Hahaha ¡¡y eso que ni me imaginaba lo que estaba por venir!!.

  1. ¿Tienes algún cocinero de referencia? ¿A quién admiras?

Me encanta inspirarme con cualquier persona que cocine, de cada uno de ellos y ellas saco algo que me podrá ser útil y provechoso en algún momento.
Admiro a quien lucha por sus sueños y no se rinde a la primera de cambio.

  1. ¿Desayunas? ¿Qué desayunas?

¡¡Ya te digo que si desayuno!! ¡¡Es importantísimo desayunar cada día y más si después vas a entrenar, como hago yo!! La hora no importa tanto como escuchar a que el cuerpo nos pida combustible, es entonces cuando le doy un buen batido de frutas con leche vegetal y quinoa, avena, trigo sarraceno…

  1. ¿Té o café?

¡¡Ni uno ni otro!! ¡¡Infusiones y rooibos!! El café por lo general no me gusta, y además estoy tan poco acostumbrada a tomar teína que cuando la consumo me paso de vueltas y no me duermo hasta las 3 AM (¡¡tomándola a las 12 AM!!) hahaha
¡¡Gracias por la entrevista y a ti lechuguita por leerme!!

¡Aquí está nuestra Adriana!

Y es que el título de esta entrevista tiene su porqué. Adriana, ya colabora con nosotros desde hace más de 3 años, y por eso le tenemos tanta estima y aprecio. Ella nos redacta contenido, es la caradora oficial de nuestros nuevos productos, y su sinceridad es lo que admiramos de ella. Nos encantan sus ideas y sus recetas. Ha escrito varios libros de recetas siempre centrándose en una dieta vegetariana.
 
Vamos a conocerla un poco más por favor?

  1. Tu nombre real

Adriana Ortemberg.

  1. A qué te dedicas en tu día a día

Tareas del hogar, atiendo a mi familia, hago deporte y atiendo  mis labores profesionales

  1. Desde cuando te interesas por la cocina

Desde pequeña…veía programas de cocina y luego intentaba reproducirlas en la cocina de mi casa con resultados bastante desastrosos….

  1. Tu ingrediente favorito

Cualquier verdura.

  1. Tu plato favorito

No tengo sólo uno. Pero me chiflan las sopas, los buñuelos de verduras y los smoothies.

  1. ¿Cuándo empezaste el blog?

Empecé mi primer blog hace cómo 5 años. Después empecé el que tengo en la actualidad.  

  1. ¿Tienes algún cocinero de referencia? ¿A quién admiras?

La verdad es que casi todos son amigos; Iker Erauzkin, Consol Rodríguez, Javi Medveovsky, Mercè Passola, pero también Jamie Oliver o Yotam Ottolenghi, entre otros.

  1. ¿Desayunas? ¿Qué desayunas?

No tengo hambre cuando me levanto y en ese sentido respeto mis sensaciones. Me tomo mi agua tibia con limón y luego tomo mate. Como cuando tengo hambre, hacia las 11 de la mañana, normalmente fruta, zumo o batido.

  1. ¿Té o café?

Soy de infusiones, y muy fan de los yogui  tea.

¡Con ella te sentirás verde!

Eugenia, y es la responsable del blog SienteVerde. Es técnica deportiva, instructora de Pilates y lleva 10 años trabajando cómo entrenadora. Se interesó por el campo de la alimentación cuando su mismo cuerpo se lo pidió; tenía acné, problemas digestivos, y todo esto le afectaba a su autoestima. (más…)

Pin It on Pinterest